TOP 5 EN REDES SOCIALES: lo que no podes dejar de hacer para triunfar

Este caótico y tan particular 2020 llevó a multitudes de personas a crear un emprendimiento en paralelo a su labor o mientras éste se encuentra frenado por la pandemia. A su vez, a -la mayoría- de los microemprendedores los obligó a digitalizar su negocio… entonces ¿Cuáles son las cosas que no podes dejar de hacer durante 2020 en redes sociales?

El departamento de Marketing de Aquarium Mar del Plata te cuenta todo para que brilles como nunca antes.

redes sociales

De lo eterno a lo efímero

Las redes sociales son un mundo cambiante y debemos estar en constante seguimiento a ellas porque serán nuestras mejores aliadas para llegar al éxito. 

Actualmente, según estadísticas del INDEC, casi el 80% de las personas utiliza internet con diferentes fines y más del 82% de los hogares poseen acceso a este servicio también. 

El público lo que desea es contenido efímero y corto… pero que entretenga y que, a su vez, enganche y sea interesante. Parece mucho, pero no te será tan difícil de aplicar. 

Según conocemos, ha dado excelentes resultados aplicar contenido creado por los consumidores y/o clientes. De esta manera, se vuelve una gran compañera la escucha social o también conocida como “social listening” para adaptar las estrategias, dar respuestas y generar contenido de calidad para el cliente.

redes sociales

Primero lo primero: las bases

Antes de pensar en innovar debemos crear nuestra estrategia de redes sociales, ese es el punto de partida. 

Debemos dejar en claro nuestros objetivos, indicadores de medición, estudios internos y externos y algunos otros puntos desde el inicio para avanzar de forma correcta en todo negocio.

Una vez culminado y teniendo en claro esto, podemos si ir por nuestro objetivo: evolucionar dentro de las redes sociales.

TOP 5: lo que te llevará al éxito asegurado

  1. TIK-TOK

Como bien la describe la propia app es el destino en videos móviles y exponen su misión como “inspirar la creatividad y brindar alegría”. Posee eso que los clientes buscan y de lo que ya hemos hablado: contenido corto, entretenido e interesante al alcance de nuestras manos con solo una edición de contenido de por medio.

Lo positivo es que en esta app podrás encontrar contenido de todo tipo: desde diferentes challenges, deportes y mascotas, hasta grandes marcas y, es aquí donde entraremos nosotros.

Tik-tok está revolucionando el mundo de las redes sociales y ha llevado a cada persona detrás de un perfil a exponer no solo su creatividad si no también innovación y humor. 

Particularidades de la app: cada video de tu inicio será personalizado para tu perfil, gustos y preferencias, algo así como la función “descubrir” de Instagram. Lo cual nos ayudará a ser parte del inicio de perfiles que realmente les interese nuestro contenido.

redes sociales

2. REDES SOCIALES NICHO

Estas redes sociales giran entorno a una temática en particular y están destinadas particularmente a contenido de esa comunidad. Hay redes sociales nicho para todos los gustos: desde cocina, fotografía, cultura, deporte hasta comunidades mucho más específicas. Para que comiences a interiorizarte aquí podrás ver algunos ejemplos.

Lo imprescindible en este tipo de redes sociales es encontrar las que se adaptan a tu empresa o marca, luego de eso… ¡el éxito estará asegurado!

En estos tiempos donde las personas buscan, más que nunca, sentido de pertenencia los grupos cerrados o redes sociales nicho se encuentran siendo furor y permiten a los negocios construir relaciones estrechas con sus seguidores generando más interacción dado que este tipo de comunidades generan en el público una necesidad de abrirse a nivel personal.

Es posible que en estas redes sociales llegues a menos cantidad de espectadores: sin embargo, conseguiremos espectadores interesados en nuestro contenido y que nos ayudarán a fidelizar nuestra marca.

redes sociales

3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Para saber cómo aplicar la inteligencia artificial debemos saber de qué se trata, entonces, cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA) nos referimos a una rama de la tecnología que se centra en construir motores inteligentes preparados para simular actividades humanas cotidianas.

Ahora bien, ¿para qué lo utilizan las empresas? Puntualmente para extraer gran cantidad de datos y de esta manera descubrir ciertas ideas o patrones que sin la IA llevarían realmente mucho tiempo de descubrir, procesar y lograr aplicar. Es así, con la implementación de la IA optimizan tiempos y procesos para luego obtener informes precisos acerca de que desean tus clientes y lograr adaptar tus planificaciones entorno a ello.

Según la firma Business Insider más de la mitad de los especialistas en marketing utilizan actualmente IA y, otro gran porcentaje adicional, la incorporará próximamente.

La inteligencia artificial es sumamente amplia y una herramienta muy eficaz en tanto se la utilice para automatizar lo sencillo: las solicitudes complejas deben continuar detrás de una persona física. De esta manera evitaremos frustraciones en los clientes.

En fin, la inteligencia artificial llegó para quedarse y mejorar notablemente los resultados de muchas compañías.

4. MICRO INFLUENCERS

Dentro de este grupo encontraremos usuarios de distintas redes sociales a los cuales se los denomina -micro- por contar con un número menor de seguidores que los llamados influencers”. 

Actualmente, distintas empresas, ha obtenido excelentes resultados publicitando sus productos o servicios a través de ellos. 

¿Por qué elegir un micro-influencer antes que un influencer? Los primeros son accesibles a empresas de todas formas y tamaños y, al ser más económico acceder a ellos te llevará a poder trabajar con múltiples micro-influencers y asumir riesgos menores al momento de invertir en ellos. Además, muchas veces se destacan por tener seguidores “nicho”, se muestran más auténticos y naturales y esto lleva a obtener una mayor credibilidad.

Grandes marcas apuestan por los posteos de la gente real

redes sociales

5. CANALES PÚBLICOS Y PRIVADOS

Cuando hablamos de estos canales nos referimos como públicos a las redes sociales, a aquellos feeds gratuitos… y como privados tendremos por ejemplo nuestro propio sitio web, cursos que dicte la compañía y demás.

¿Cómo triunfar en ambos? ¡Encontrando un equilibrio estratégico!

Debemos aprovechar al máximo los perfiles públicos para que conozcan nuestra marca, para llegar a la audiencia a través de buena publicidad y contenido de calidad para generar inquietud e interés y luego dar un salto firme a lo privado generando así interacciones personalizadas y de calidad. 

De esta manera, llevamos a nuestros clientes hacia nuestros intereses de manera subconsciente para brindarles, muchas veces, un producto o servicio que no buscaban pero descubrieron que necesitaban. 

Las empresas que entienden las redes sociales son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas

¿Vos qué opinas al respecto?

Written by

The author didnt add any Information to his profile yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *