En esta época de pandemia el home office a sido el personaje principal en cuanto a la nueva modalidad de trabajo. Nuestras casas se convirtieron en nuestras oficinas, hemos tenido que improvisar espacios de trabajo: la mesa de la cocina, del comedor, el sofá o hasta la cama. Todos estos espacios, a la larga, generan dolores de espalda, cuello, muñecas y cervicales, y es por esto que queremos darles algunos consejos sobre cómo aliviar estos dolores.

1. ¡Muévete!
El primero de ellos es el movimiento. El cuerpo humano necesita movimiento para mantenerse saludable, requiere llevar una vida activa, no estar sentado durante horas. una de las mejores maneras para aliviar el dolor de espalda es moverse. Así que no lo olvides, ¡el movimiento es salud!
2. Estirar es clave
Pararse y estirarse. Se recomienda cada una hora, y durante cuatro o cinco minutos, pararse y estirarse. También se puede realizar algún ejercicio de estiramiento como echarse de espaldas, doblar las piernas y usar las manos para llevarse las rodillas flexionadas al pecho. Estos ejercicios no sólo ayudan durante el período de home office, sino también para cuando retomes tu actividad habitual!
3. Actividad física
Realizar alguna actividad física no sólo contribuye a mantenerse saludable, sino también a las emociones. Es importante hacerlo de manera rutinaria, para distraernos e incluso para relajarnos.
4. Practicar yoga o pilates
Estas actividades son también buenas opciones, no sólo para desarrollar fuerza muscular y flexibilidad en el tronco, sino también para calmar la ansiedad y conectar con el ahora.
Aquí les dejamos un video de Xuan Ian recomendado por nosotros para poder realizar movimientos de yoga en casa y con sólo 30min mejorar tu bienestar y salud. ¡Es una buena oportunidad de empezar a moverte desde casa!
5. ¡Tip fácil!
La espalda es un punto crítico durante esta modalidad de trabajo home office, más aún si no contamos con una mesa y silla adecuada en casa. Se recomienda realizar todos los días movimientos de relajación. Levantar un brazo por encima de la cabeza, inclinándose hacia un lado y luego hacia el otro. También es ideal el calor seco de las almohadillas eléctricas o de semillas.
6. Pausar es bueno para tu salud
Llevar a cabo pausas, independientemente del espacio que utilicemos. Es recomendable reposar los brazos y apoyar la espalda completamente sobre el respaldo de la silla, colocando un almohadón en la parte baja de la espalda.
7. Ambiente adecuado para home office
Además de conservar una buena y correcta postura de la espalda, es importante buscar un ambiente adecuado para el home office, es decir, una habitación que tenga luz natural, buena ventilación, y no se debe fumar en ese espacio.
8. ¡Importante!
En esta nueva modalidad home office debemos evitar tener que llevar el cuello hacia abajo para mirar la pc, cruzar las piernas o reclinarse sobre el respaldo aunque al principio pueda sentirse cómodo a la larga nos llevará a tener dolores de espalda. Lo mejor es una silla que sea regulable para que las caderas y las rodillas nos queden a la misma altura. También debemos tener en cuenta que la altura de los ojos debe coincidir con la parte superior de la pantalla, de esta forma el cuello se encuentra en una postura adecuada.

9. No olvidarse de la tensión en manos y muñecas
También es conveniente la utilización de un pad ergonómico, este objeto nos permitirá apoyar correctamente la muñeca evitando de esta forma futuras lesiones. El mal uso del mouse, por la postura, es el principal causante de problemas de tendinitis y del síndrome del túnel carpiano, por lo que no es un tema menor a tener en cuenta para no desmejorar nuestra salud. La almohadilla del pad permite libertad y comodidad en los movimientos de muñeca, evitando el cansancio de la misma y problemas de salud posteriores.