El aislamiento, producto de esta pandemia, no es motivo para dejar de cuidar nuestro medio ambiente, sino todo lo contrario. Nuestras casas hablan sobre nuestros hábitos de consumo y sus impactos en el planeta.

Nuestros hogares hablan más de nosotros mismos de lo que creemos. Son el reflejo de nuestra forma de vida y sobre quienes somos. Podríamos simplemente darnos cuenta mirando los productos que consumimos habitualmente… la ropa que usamos, los alimentos que comemos, el gasto de agua y luz que hacemos por mes e incluso los desechos que generamos.
Normalmente no somos conscientes de todo esto, pero si estas interesado en reducir el impacto negativo en nuestro planeta y cuidar el medio ambiente. Por eso desde Aquarium Mar del Plata queremos compartirles estos 5 tips para que puedas aportar tu grano de arena al planeta.
1. CONSUME MENOS ENERGÍA
Muchas veces, sin darnos cuenta, dejamos las luces de todas las habitaciones encendidas o aparatos electrónicos que no estamos utilizando enchufados o encendidos. En este tip te invitamos a generar conciencia, a prestar atención a estas pequeñas acciones que pueden aportar un mejor estado de salud a nuestro planeta.
Es importante tener en cuenta que la generación de energía eléctrica se basa en combustibles fósiles como el carbón y el petróleo , los cuales son dos de las fuentes principales de las emisiones de gases de efecto invernadero que existen en el mundo y afectan de manera muy negativa en nuestro medio ambiente.
Lee también
2. CONSUME MENOS AGUA
En este punto tenemos varias opciones muy fáciles de aplicar para ayudar con el gasto innecesario de agua. Podemos empezar por darnos baños de no más de 5 min y cerrar las canillas cada vez que nos lavamos los dientes. ¡Esto es muy fácil de aplicar!
Pero podemos hacer mucho más por el cuidado del agua y el medio ambiente. Esto implica también agotar la vida útil de nuestros productos, reutilizarlos y reciclarlos. Amigarnos con los productos usados o reciclados ya que la compra de productos nuevos implica el gasto de más agua para su elaboración, disminuimos la contaminación y generamos menos residuos.
3. COMPRA ELECTRODOMÉSTICOS EFICIENTES
Si tienes que comprar algún electrodoméstico nuevo, puedes fijarte antes de adquirirlo si este posee en sus características técnicas una eficiencia energética óptima que ayude con el gasto de electricidad y con el cuidado del medio ambiente! Hoy en día existen también productos que poseen eficiencia en el consumo de agua.
4. OPTA POR ALIMENTOS DE ESTACIÓN, LOCALES y ECOLÓGICOS
Una buena forma es comenzar a comprar frutas, verduras y otros alimentos producidos localmente de forma agroecológica (libre de transgénicos y de agrotóxicos, de temporada, sin empaques y con baja huella de carbono). También puedes optar por producir tus propios alimentos comenzando tu propio huerto en casa.
Consumir frutas y verduras de temporada, producidas de forma ecológica y que se venden en lugares próximos a nuestros hogares, ayuda a evitar la producción hortofrutícolas masivas.
El tipo de cultivo masivo es muy desfavorable para nuestro medio ambiente ya que consume grandes cantidades de agua que a su vez genera sobreexplotación de acuíferos. También evitamos que se utilicen fertilizantes y pesticidas que no solo contaminan el agua sino que afecta a la fauna y a las personas.
5. EVITA ENVASES Y PLÁSTICOS DE 1 SOLO USO
¡Este punto es muy sencillo!, puedes utilizar bolsas reutilizables para hacer tus compras en vez de usar las bolsas que te brindan los mercados de barrio o supermercados. También puedes optar por realizar compra de alimentos sueltos y llevar tus propias bolsas.
Hoy en día existen muchas opciones de productos ecológicos, con envases reciclables y hasta compostables. Se pueden conseguir shampoos, cremas, pasta dental, alimentos … ¡todo lo que necesitas!, así que este punto no puede ser un freno para aportar otro grano de arena al planeta.
Como ves, cuidar el medio ambiente es muy fácil desde casa, ¿vos por dónde empezarías?