10 de los mejores lugares para surfear en el mundo

El surf, este deporte con más de 500 años de Historia, que se realizaba antiguamente con tablas de maderas, hoy en día es uno de los deportes acuáticos que más se practica en el mundo.

Se popularizó y perfeccionó a partir de los 60, donde comenzó a ser practicado en casi todo el mundo. A pesar de que solo necesitamos una tabla y un traje de neoprene (dependiendo de la temperatura), hay dos factores que no dependen de nosotros para surfear… el tiempo para las olas y una playa adecuada a nuestro nivel.

La pregunta que nos trae hasta acá es, ¿Cuáles son los 10 mejores lugares para hacer Surf?

surf
A surfer on the ocean with the breathtaking sunset in the sky in the background

Para el siguiente listado de nuestras playas elegidas para surfear, realizamos un top 10 de las mejores playas del mundo para realizar surf. La lista contiene lugares de diferentes continentes y niveles variados.

Muchas de estas playas son de las más conocidas del mundo, otras se encuentran en lugares increíbles, el top 10 no sigue un orden necesario, ¡todas son playas increíbles!

Nuestros 10 mejores lugares para surfear

Pipeline, Hawaii, EEUU

Pipeline se encuentra en la isla de Oahu, Hawai. Es una playa donde se originó el surf, su actividad comenzó a practicarse continuamente desde 1961. Con 11 km de costa, se pueden ver olas para surfistas con un nivel avanzado, principalmente por sus tubos. Queremos recalcar que es una playa para un nivel avanzado, con olas de gran tamaño y fondo de arrecifes de coral.

Los corales pueden causar cortes y golpes. Es una playa que tuvo muchos accidentes mortales. Cualquier caída en una ola de estas puede ser peligrosa.

Pipeline, Hawaii, EEUU

Zicatela, Puerto Escondido, Oaxaca, México

En la ciudad de Puerto Escondido podemos surfear una de las mejores olas de Mexico, si, estamos hablando de la playa de Zicatela, una de las mejores y más poderosas olas de Mexico. Con 3 km de costa, Zicatela nos ofrece olas de mucha altura y potencia, para que quede claro estamos en presencia de las olas más altas de América.

Para algunos californianos que la descubrieron, la llamaron “Pipeline mexicano” por su calidad. Las corrientes fuertes hacen que la playa sea muy peligrosa. Si nuestro nivel no es avanzado, a diferencia de Pipeline, podemos ir a “La Punta” al sur de la bahía, que posee olas más aptas para niveles novatos / intermedios.

Zicatela, Puerto Escondido, Oaxaca, México

Mavericks, Half Moon Bay, California, EEUU

Volviendo a Estados Unidos, en Mavericks podemos surfear una ola con 400 metros de recorridos y más de 30 metros de altura en días con temporal. Una de las olas más grandes del mundo, a solo 30 minutos de San Francisco. Ola exclusiva para profesionales. 

Conocida por la película “Chasing Mavericks”, que cuenta la historia de Jay Moriarty, un adolescente que desea practicar esta actividad Mavericks y su recorrido hasta el último día. Jeff Clark fue el descubridor y uno de los pioneros en surfearla, pero fueron muchas las personas que lograron realizar esta azaña.

Mavericks, Half Moon Bay, California, EEUU

Teahupoo, Tahiti

En Tahití, podemos surfear la ola con más fuerza y potencia del mundo. Tubos por la izquierda, en donde tenemos que mantener el control de la tabla por la velocidad y la pendiente que tenemos. Con un arrecife de coral a pocos metros en el fondo, se suma a Pipeline como una de las olas más peligrosas del mundo. 

La forma más fácil de llegar es por motos de agua o barcos, debido a que está casi 1 km de mar adentro. La ola tiene el nombre de un antiguo rey de Tahiti, que significa “muro de calaveras” creemos que no hace falta aclarar a que se debe el nombre.

Teahupoo, Tahiti

Superbank, Gold Coast, Australia

En Gold Coast, ciudad favorita para el surf en Australia, podemos encontrar Superbank, una playa artificial creada en 1999, que la convirtió en una de las mejores playas para surfear del mundo. Puede superar los 500 metros en los días con mejores condiciones.

Es una de las mejores olas derechas del mundo, pero con playas cercanas que no tienen nada que envidiarle, como Kirra o Duranbah.

Superbank, Gold Coast, Australia

Uluwatu, Bali, Indonesia

En Indonesia también podemos encontrar una de las mejores olas del mundo, Uluwatu. Con cientos de surfistas en un lugar de ensueño entre acantilados. 

Es una ola que pueden agarrar varios surfistas al mismo tiempo ya que posee varios picos. Una playa donde siempre vamos a tener olas para surfear, principalmente para surfistas de nivel avanzado, y como comentamos anteriormente, el fondo es de coral.

Uluwatu, Bali, Indonesia

Chicama, Perú

Ubicada en una pequeña localidad de Perú, podemos surfear la izquierda más larga del mundo, descubierta por un Estadounidense, Chuck Shipman cuando volvía a su hogar luego de un campeonato. 

Puede llegar a tener más de 2 km de largo, tiene una velocidad moderada y fondo de arena, con estas condiciones es una ola tanto para principiantes como avanzados. 

Debido a la longitud, se suele llegar en barco a la rompiente para poder comenzar en un punto óptimo de la ola.

Chicama, Perú

Roca Bruja, Costa Rica

Costa Rica, uno de los destinos más populares de los últimos años, se convirtió en un destino internacional. La Playa Naranjo, declarada por los locales como Roca Bruja, es una playa tanto para surfistas avanzados como principiantes.

La mejor época para surfear es de Diciembre a Marzo, la peligrosidad recae en la presencia de tiburones, aunque no se han reportado ataques.

Roca Bruja, Costa Rica

Playa Brava, Florianópolis, Brasil

Uno de los picos más famosos de Florianópolis, olas breves y potentes. De fácil acceso, con olas de hasta 2 metros y medio, tenemos picos tanto de derecha como de izquierda. 

Posee fondo de arena, que funciona con distintos swells y vientos, apta para un nivel principiante hasta avanzado, consideramos que es una playa óptima para cualquier surfista, cerca de cualquier país de América del Sur.

Playa Brava, Florianópolis, Brasil

La maquinita, Mar del Plata, Argentina

Como mención especial, no queríamos pasar por alto una de las mejores playas de Argentina, estamos hablando de La Maquinita, en la punta Sur de la Bahía del Faro, entre Honu Beach y Aquarium, podemos encontrar esta ola, super tubular, derechas muy rápidas y con mucho recorrido. La perfección es una característica de esta ola, y es buscada tanto por surfers como por bodyboarders.

La maquinita, Mar del Plata, Argentina

Y para vos, ¿cuál es la mejor playa del mundo para practicar surf?

Written by

The author didnt add any Information to his profile yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *